top of page

Figuras, estilos y discursos para todos los gustos

En la encuesta nacional, realizada a mediados de año por la Consultora Acierto, decidimos poner a consideración de los argentinos una serie de Figuras Internacionales. Sin ánimo (ni posibilidad) de ser exhaustivos, elegimos figuras protagonistas del escenario internacional, en ejercicio de algún cargo gubernamental, o de un pasado reciente; y de distintas partes del globo.

Tres norteamericanos, algunos europeos, referentes asiáticos y por supuesto de los países vecinos de Sudamérica.




Los cinco primeros lugares, en términos de imagen positiva, pertenecen a figuras totalmente diferentes entre sí, en términos de pertenencia partidaria, geográfica y estilo.


Barack Obama es el político extranjero que mejor mide en Argentina. Un 77,3% lo evalúa positivamente, un 12% negativamente y sólo un 10.2% no lo conoce o no puede opinar

En segundo lugar (10 puntos por debajo) se encuentra Ángela Merkel con un 66.2% de imagen positiva, un 7 de imagen negativa y un 26.7% que no sabe o no la conoce.

En tercer lugar, encontramos al ex presidente uruguayo, José Pepe Mujica, con un 64.2% de imagen positiva y un 15.8% de imagen negativa.

En cuarto lugar, encontramos al líder político ruso, Vladimir Putin, quien luego de anunciar en los inicios de la pandemia, que su país tenía lista la vacuna para combatir el Covid-19, pasó a estar en la agenda cotidiana de los argentinos. Tiene una imagen positiva de un 56.9% y negativa de un 25.7%.

El cuarto lugar en el ranking de imagen positiva lo tiene Emmanuel Macron, presidente de Francia, con un 54.1% de positiva y un 9.7% de negativa.

Con valores muy similares entre sí, siguen en el ranking el actual primer mandatario norteamericano Joe Biden, con un 53.3% de positiva y un 18% de negativa y un 28.7% de desconocimiento; la ex presidente de Chile, Michelle Bachelet, con un 51.4% de imagen positiva y un 16.3% de negativa y Lacalle Pou con 49.8% de imagen positiva y un 14.6% de imagen negativa.

Algo muy particular sucede con el Papa Francisco, cuya imagen se divide prácticamente entre quienes lo evalúan positivamente, 48.4% y los que lo evalúan negativamente, un 45.8%.


Los menos queridos

En el otro extremo, si ordenamos el ranking por imagen negativa, encontramos en un indiscutido primer lugar a Nicolás Maduro con un 71.3% de imagen negativa, un 15.7% de positiva sólo un 13% que no lo conoce ni puede opinar.

En segundo lugar, al “otro lado de la grieta”, encontramos al ex presidente Donald Trump con un 63.1% de imagen negativa frente a un 26.3% de imagen positiva y un 10% que no sabe o no puede opinar.

El tercer lugar en el ranking de negatividad de los argentinos se encuentra Jair Bolsonaro con un 55% de imagen negativa frente a un 27% de imagen positiva y con una estructura similar Evo Morales con un 51.7% de imagen negativa, un 31% de imagen positiva y un 16.7% que no puede opinar.

En el caso del líder chino Xi Jin Ping, la figura tiene un nivel de conocimiento bastante menor que el resto de las figuras nombradas, dado que un 41% directamente no puede opinar sobre él. No obstante, en su estructura de imagen encontramos un diferencial negativo, dado que un 34.8% lo evalúa negativamente y sólo un 23.8% de manera positiva.

Luis Arce, presidente de Bolivia y Mario Abdo, su par de Paraguay, son los más desconocidos de las figuras propuestas con un nivel de desconocimiento de un 62.5% y 50.4% respectivamente.

Todo pasado fue mejor

Un dato llamativo es que en todos los casos en que se midieron figuras de un mismo país, la comparativa siempre es favorable para la figura que estuvo antes y ya no está en gestión.

Tal es el caso de Brasil, donde Lula tiene una composición de imagen mejor que la de Bolsonaro, Chile donde Bachelet tiene 20 puntos de imagen positiva por encima del actual presidente Piñera.

En el caso de Bolivia, Evo aún con diferencial negativo, supera por algunos puntos a Luis Arce.

El caso de Uruguay, también marca este camino con un Mujica que supera en 15% la positividad de Lacalle Pou.

En el caso de EEUU, tenemos una particularidad. Hay un pasado más lejano que marca una presencia con un alto grado de aceptación entre los argentinos como es el caso de Barack Obama que supera en positividad por 20 puntos al actual presidente Joe Biden (53.3% de imagen positiva).

No obstante, la gran excepción la marca la figura de Donald Trump, cuya gestión terminó, pero no con muy buenos recuerdos en la percepción de los argentinos.



Simpatías Partidarias y liderazgos

Las preferencias en relación a las figuras internacionales fluctúan de manera llamativa cuando analizamos los segmentos en función de su simpatía por un partido o coalición.

Así para quienes se autodefinen como cercanos al “Peronismo”, las figuras con mejor imagen son Mujica, Obama, Putin y Merkel; y las que generan mayor rechazo son Trump, Bolsonaro y Maduro.

En tanto para quienes se ubican cercanos al “kirchnerismo”, las figuras con mejor imagen son el Papa Francisco, Lula Da Silva, Obama y Putin. En relación a los que tienen mayor negatividad, coinciden con los peronistas en elegir a Trump y Bolsonaro. Y en un segundo “bloque” Lacalle Pou, Maduro, Piñera y Xi Jin Ping.

Para quienes se definen como cercanos al “Macrismo y Juntos por el Cambio”, las figuras con mayor imagen positiva son Obama, Lacalle Pou, Macron, Mujica y Merkel.

Quienes tienen mayor rechazo son figuras de Sudamérica como Maduro, Evo Morales, el Papa Francisco y Lula Da Silva.

Los que se definen como “independientes”, es decir que no pueden manifestar cercanía por ningún partido en particular, muestran una clara preferencia por B. Obama (80% de imagen positiva), en segundo lugar, por Ángela Merkel (66.5%) y en tercero por P Mujica (56.4%).

La figura más resistida en este segmento es claramente Nicolás Maduro (81.9% de imagen negativa). En segundo lugar 20 puntos por debajo Evo Morales (66.2%), el Papa Francisco (60.6%) y Trump (55.9%)



Vladimir Putin, el peso de las vacunas

Putin presenta un alto nivel de conocimiento en el total de encuestados (88.4% de conocimiento). Presenta además un diferencial positivo dado que un 60% opina positivamente y un 28% imagen negativa.

De acuerdo a los segmentos de afinidad partidaria tiene una positividad mayor entre kirchneristas (69%), peronistas (68%) y Juntos por el Cambio (59.1%) y desciende en quienes se definen como liberales (48.7%) y en los independientes (46.4%). Mónica Blanco

Analista - Maxi Aguiar & Asociados

Entradas destacadas
Entradas recientes