top of page

Armá tu equipo de Campaña Digital

Se acerca la campaña. La pandemia modificó pero no detuvo el calendario electoral. Cada vez falta menos para que los ciudadanos voten; los políticos se preparan: arman reuniones y mítines virtuales o presenciales (donde se pueda) se posicionan para ser nominados candidatos, visitan las radios y los canales de televisión.

Alguien de su equipo menciona que hay que usar las redes sociales; todos coinciden. Hay consenso: “las redes sociales son fundamentales y que hay que estar” para hacer una buena elección.

Se desempolvan una a una las fanpages utilizadas en elecciones anteriores, seleccionamos a alguien joven del partido para que las administre o “un sobrino” del candidato que tiene muchos seguidores (y seguro es un experto en el tema). Además, lo proveemos con una cámara de fotos para que registre cada movimiento del candidato y realice videos.

Algunos aciertos: Hay que “estar” en las redes sociales para hacer una buena elección. La presencia del candidato en social media es necesaria para gestionar su reputación pública en el contexto hipermediatico en que se desarrollan las campañas actuales.

Gran error: no gestionarlas profesionalmente. El ecosistema digital requiere que profesionales con conocimiento y experiencia administren sus herramientas acoplándose con la estrategia general de la campaña.   Otro error (muy común) es delegar la gestión de las redes sociales a una sola persona: desde sacar fotos pretendiendo retratos profesionales hasta escribir tweets claros, sencillos y acertados. Es importante darse la tarea de coordinar un grupo de personas con roles específicos.  Para tener un equipo funcionando y listo para la campaña, mínimamente debemos cubrir los siguientes roles.

  • Encargado/a de Estrategia Digital: es el enlace con el equipo de campaña y quien organiza todo lo que saldrá por las redes sociales. Tiene que ser un buen traductor de la estrategia general para aplicarla en el ecosistema digital. Para ello deberá estar en permanente comunicación con el resto del equipo de campaña, especialmente con el jefe de campaña y con los asesores. 

  • Creador/a de contenidos: una campaña digital no se compone solamente de publicaciones del candidato visitando vecinos. Es necesario crear contenido llamativo, impactante y que transmita el mensaje de nuestra campaña a los votantes de una manera creativa, utilizando distintos formatos (fotos, video, gif, memes, infografías, animaciones, juegos, etc) y plataformas que provee la comunicación transmedia.

  • Community Manager: es quien realiza los posteos, tweets y publicaciones en las redes sociales correspondientes. Muchas veces escribe el copy de cada posteo. Ojo, es la voz del candidato la que está hablando. Su redacción tiene que ser impecable, sin errores de ortografía o gramaticales. Además debe saber adaptarse al lenguaje de cada plataforma, a sus usos y particularidades. Y sí la estrategia lo demanda, es el encargado de interactuar con los usuarios, contestando mensajes y comentarios. Esta función no es menor ya que nuestros usuarios nos proveen de información que puede ser útil para desplegar acciones comunicativas. 

  • Sombra: es quien realiza las historias de Instagram, transmisiones en vivo y todo aquel contenido que sea instantáneo. Acompaña al candidato adonde necesite cobertura, incluyendo los recorridos, visitas a vecinos, entrevistas en canales de televisión y radios.

  • Diseñador/ra: la identidad visual es uno de los elementos fundamentales de la marca del funcionario público. Cada pieza de diseño debe saber expresarla y transmitirla a lo largo de toda la campaña. Diseños creativos, impactantes o sobrios, ayudarán a que el mensaje llegue con mayor eficacia a nuestro público e incluso se viralice.  

  • Fotógrafo/a: Debe ser un profesional con el equipo técnico adecuado y capacitado en el lenguaje de las redes sociales. No solamente posa la cámara y aprieta el obturador sino que tiene que ser lo suficientemente hábil para transmitir los atributos del candidato en una sola imagen.  

  • Realizador/ra de videos: Sí en el mundo digital el contenido es el rey, los videos son la joya de la corona.  El formato audiovisual nos brinda la oportunidad de transmitir emociones y sensaciones que no siempre se logran con la fotografía o el diseño por sí solos. Las plataformas lo saben y están lanzando herramientas de modo permanente para mantener el interés de los usuarios, como por ejemplo “Reels” de Instagram. Un dato: el buscador más usado es Google, el segundo es Youtube. No hay que descuidar esa plataforma. Es importante que quien lleve a cabo esta tarea conozca los formatos utilizados en cada red social y se mantenga actualizado con los estilos visuales de las mismas. Estos ambientes dinámicos evolucionan constantemente, por eso para crear contenidos ES FUNDAMENTAL CONSUMIR CONTENIDOS. 


 

Dependerá de los recursos de la campaña si decidimos cubrir las funciones con una o varias personas. Como criterio general debemos asignar funciones de tal modo que una sola persona sea responsable de que se realice esa función adecuadamente. 

Una persona puede realizar más de una función pero hay roles que son irremplazables y que requieren un nivel técnico específico. El community manager puede ser sombra (y logísticamente conviene) pero sería inadecuado pretender que community manager puede editar videos con factura profesional.

Cubrir estas funciones es un paso básico para desarrollar una campaña correcta y atractiva en las redes sociales. 

El ecosistema digital es más amplio que Facebook, Instagram y Twitter, y dependerá de la complejidad de la campaña si se deciden agregar funciones especializadas como expertos en datos, en SEO, desarrolladores web, anunciantes o un equipo de “contraste”.

Parece mucho ¿no? Pero este es tan solo un primer paso para poner en marcha el camino a la digitalización de las campañas electorales.

Agustín Arias

Twitter @AguArias Estratega Digital en Maxi Aguiar & Asociados


Entradas destacadas
Entradas recientes